Principales Beneficios del Humus de Lombriz
A Nivel físico:
- Mejora la aireación y capacidad de freno de agua y nutrientes en la tierra.
- Alivia la capacidad de nacimiento de las semillas.
- Reduce la erosión del área.
- Mejora el manejo del suelo.
A Nivel químico:
- Enriquece el suelo de sustancias orgánicas y minerales esenciales.
- Promueve la asimilación de los nutrientes transformándolos en formas asimilables.
- Conserva y eleva el contenido orgánico de los suelos.
A Nivel biológico:
- Incorporado en el transplante, reduce el “shock” postransplante.
- Favorece la elaboración de micorrizas.
- Aumenta la flora microbiana beneficiosa.
- Intensifica la resistencia de las plantas a plagas y enfermedades.
Usos y dosis:
- Frutales de hueso y pepita. Adultos: de 3 a 6 Kg. por árbol. Nueva plantación: 1 a 2 Kg.
- Césped y praderas. Plantación: 3 a 5 kg. /m2. Mantenimiento: 200 a 400 gr. al año, repartido en 2 veces.
- Hortícolas. En función de las variedades (las solanáceas en general son más exigentes), de toda tierra 1 kilogramos. /m2 aproximadamente. Localizado sobre hileras, 1 a 3 kg. /m. lineal. Además es recomendable a la hora de plantar, colocar un puñado cerca del cepellón
- Flores por otra parte ornamentales. Rosales, claveles, geranios, etc. a razón sobre 400 a 500 gr. /m2.
Estas recomendaciones resultan de carácter general, incrementando o disminuyendo las cantidades en función de el riqueza del suelo, estado nutricional de las plantas, periodo vegetativo, etc. En cualquier caso, todos los preparados comerciales de humus de lombriz llevan las recomendaciones de uso y dosis orientativas en el etiquetado.